martes, 5 de junio de 2012

PLANOS Y ANGULACIONES DE LA FOTOGRAFIA

PLANOS

PRIMERSIMO PIRMER PLANO

Dentro de la retratística, los primeros planos muestran lo más expresivo del rostro humano. Los ojos atrapan y comunican, transmitiendo siempre una emoción. Este modo de encuadrar es, antes que nada, una foto de aproximación y, como tal, devela detalles significativos





PLANO DETALLE

El plano detalle como su nombre indica sirve para mostrar, generalmente durante un tiempo corto, un objeto o una parte de un objeto que forma parte de un conjunto más general. Es una ampliación del primerísimo plano pero reforzando el interes sobre el objeto mostrado. Tiene el recurso de mostrar al espectador un detalle importante de la secuencia


PLANO MEDIO

Es el que muestra la figura humana, cortada por la cintura o bien a la altura del pecho.
En el plano medio aparece el personaje a la altura de la mirada del espectador, con esto se consigue apreciar el impacto de la realidad o de la acción en el personaje. Tiene un uso psicológico, dramático y narrativo.En general también se le llama plano americano a cualquier tipo de plano medio. Es el plano más utilizado en el cine



PLANO AMERICANO

la figura está cortada por las rodillas (también se llama plano tres cuartos). Se comenta que surgió con las primeras películas del Oeste para que se vieran las pistolas.



PLANO ENTERO

Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas



PLANO CONJUNTO

Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.


PLANO GENERAL

Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.


ANGULACIONES




CENITAL

es aquel en el que la óptica de la cámara de televisión, cinematográfica o de fotografía se encuentra perpendicular respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo. 


PICADO

este tipo de plano la cámara se sitúa en un plano superior extremo casi ángulo recto. Nos ofrece una visión del entorno del sujeto.



NORMAL


 Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.


CONTRAPICADO

el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.
Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador


NADIR

Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".



1 comentario:

  1. Muy buena la explicación Paola y tu blog muy interesante. Lo seguire. Saludos desde Conil( Cadiz) . ve mi blog

    ResponderEliminar